Si tuviese que describir la MWS de manera sencilla, lo tengo claro, la expresión perfecta es “El veneno”, el veneno es lo que te entra la primera vez que alguien, seguramente con una sonrisa maliciosa en la cara mientras te la ofrece, te dice que la pruebes…. Es en ese momento, cuando la coges, sopesas la réplica, notas lo sólida que es su manufactura, el pintado en cerakote, los acabados y te dices a ti mismo… “bueno, pero a ver como dispara esto, que es de gas”… tiras de la palanca de carga, sueltas, apuntas y EL VENENO entra en tu torrente sanguíneo y llega al cerebro más o menos a la misma velocidad que el Recoil tira para atrás tu hombro con una contundencia que ninguna AEG con Recoil tiene y que la bola llega a tu objetivo a 30m y piensas, joder, joder, joder… ¡Esto tiene muchos metros más! y entonces pegas el segundo tiro a 40m y ves que llega perfectamente con vuelo tenso y miras sorprendido al dueño de la réplica que ahora se ríe abiertamente y te dice “¡Prueba el full auto!”, como si necesitases hacerlo para terminar de afianzar la idea que instantáneamente se ha instalado en tu cerebro de que necesitas una…
¿Cómo me envenené con la MWS?
Más o menos así es como ocurrió la secuencia que hizo que me comprase la MWS. En mi caso, en dos actos. La primera en una dominguera en Distrito 9 donde el Bro me dejó probar la suya y flipé, y luego en una milsim en Ciudad del Airsoft en la que Tarantyno se había llevado la MWS como réplica principal, lo cual me dio bastante que pensar, además me dejó probarla de nuevo… y ya no hubo vuelta atrás.
El canal de youtube para los que amamos las GBBR
Lo primero que hice, como hacemos seguramente la mayoría, fue buscar vídeos sobre la réplica, porque ya estaba convencido de que la quería, pero siempre es conveniente contrastar información a la hora de comprar una réplica, y más una que va a suponer, no sólo un desembolso considerable, ya que vas a tener que hacerte con un buen número de cargadores nuevos, sino que además va a cambiar tu manera de jugar y de involucrarte con el mantenimiento de la réplica. Busqué en youtube, y ahí estaba el vídeo que estaba buscando, una review de Badabing, un jugador inglés con una obsesión malsana por las réplicas de gas, fanático de las GHK que vuelva su basto conocimiento en vídeos que pueden durar perfectamente unos 20 minutos de media, en los que analiza las réplicas al detalle.
En el caso de la MWS, el primer vídeo que encontré fue el de la review después de 2 años de uso, en el que se explica muchas de las características de la réplica y en el que incide en diferentes aspectos que considero esenciales para decantarse por la MWS como réplica principal, funcionamiento confiable nada más sacar de la caja, durabilidad de los materiales y performance incluso en bajas temperaturas, algo de lo que hablaré más adelante.
Mi opinión de la MWS
Tras cerca de 3 años de uso, mi opinión sobre la réplica se puede conocer rápidamente sólo con ver los vídeos de mis partidas, donde es extremadamente raro que esté usando otra réplica, ya que como reza el credo del canal de whatsapp de jugadores MWS “si hay un día en que no puedo jugar con mi MWS, es que no merece la pena jugar”. Estoy envenenado y además estoy muy orgulloso de haber extendido el veneno a un número sorprendente de jugadores por toda España, incluido mi compañero de equipo Casti, que, siendo un tipo muy cuidado con su material, colgó su MK18 con base de G&G Top Tech para pasarse al gas, lo cual nos permite jugar las milsim con la misma plataforma, intercambiar cargadores y además dar la brasa a Corbin con el funcionamiento de su Vypertech ¡lo cual siempre aporta un plus de satisfacción!
La réplica no es perfecta, algo bastante obvio, pero es sin duda el modelo de M4 GBBR que le recomendaría a cualquiera que quiera iniciarse en el mundo del GBBR y que además sea jugador habitual, básicamente porque funciona, y además funciona muy bien y en situaciones en las que uno esperaría más problemas, como en situaciones de frío extremo.
La replica en partida
Pros de la réplica
Ya que la recomiendo tanto, voy a hacer un pequeño listado de motivos
- Materiales de construcción de muy alta calidad
- Pintado en Cerakote
- Sacar de la caja y jugar (con la notable excepción de aquellas replicas que vienen con el nub inexplicablemente deformado y son incapaces de levantar más de 0.25).
- Diferentes modelos para escoger aquel que más se adecué estéticamente a tus necesidades, desde la Carbine (el modelo más barato y más fácilmente transformable) hasta la MTR de estética más civil
- Absurda cantidad de piezas aftermarket
- Cargadores con un peso más que razonable y a prueba de bombas
- Funcionamiento fiable en condiciones de frío extremas
- El mantenimiento y limpieza son absurdamente sencillos
- Gran comunidad española (e internacional)
- Poca o nula necesidad de upgrades
Contras (¡Sí! ¡Tiene contras!)
Como ya he comentado, la réplica no es perfecta, y aquí os dejo algunas de las contras que le he encontrado en este tiempo de uso.
- Cargadores complicados de encontrar (Esto parece que va mejorando, pero ha habido épocas en las que los llamábamos “Magcoins”).
- El gatillo tiene un tacto muy mejorable
- El muelle del Nozzle tiene tendencia a reventar con el uso de gases fuertes. Esto no es un problema de diseño, ya que en Japón se usan gases mucho más flojos, pero es fastidioso.
- El buffer, al igual que el muelle del nozzle, tiende a desintegrarse con el uso de gases fuertes, no está de más aprovisionarse de uno de repuesto
Para mí, en resumen, la MWS es la evolución de la mítica MP7 de Marui en formato M4 y con todas las mejoras que esperaría de una re-edición de dicho modelo… un cuerpo sólido con materiales que toleran un maltrato serio, unos internos con muy pocas pegas, un funcionamiento impecable durante todo el año y una gama de piezas aftermarket que además no para de crecer.